El Sindicato de Enfermería Satse en Andalucía ha convocado a los profesionales del Servicio Andaluz Salud (SAS) a movilizarse este martes en una concentración por la renovación del «100 por 100» de los más de 7000 eventuales cuyos contratos finalizan a 31 de mayo y por la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal, «bloqueada desde hace casi tres años». El sindicato ha informado este lunes de que los delegados sindicales de Satse de toda Andalucía, junto a los profesionales afectados que se sumen a la protesta, se concentrarán durante una hora ante la sede central de la Consejería de Salud y Consumo en Sevilla a partir de las 12:00 horas.

El Sindicato de Enfermería viene alertando de que, a la «incertidumbre sobre las renovaciones», se suma la «prácticamente nula cobertura de incapacidades temporales, vacaciones y permisos reglamentarios», lo que plantea, a su juicio, «un panorama crítico para garantizar la asistencia y para la salud laboral de los profesionales». En el transcurso de la protesta durante la concentración convocada se leerá un manifiesto, ha informado Satse en una nota de prensa.

En relación con la renovación de eventuales –en su mayoría refuerzo Covid– Satse ha calificado de «falta de respeto» a los representantes de los trabajadores que «se filtre» una noticia como el acuerdo alcanzado con la Consejería de Hacienda y que será llevado este próximo martes al Consejo de Gobierno en virtud del cual el Servicio Andaluz de Salud (SAS) «ampliará» su plantilla estructural en 2382 profesionales –con contratos de larga duración de, al menos, un año–. De ellos, 2177 plazas irán a hospitales y para el cumplimiento del Pacto de Atención Primaria, y 205 para manejo de equipamiento tecnológico. De los 2177, parte de los antiguos refuerzos Covid, 349 facultativos irán a hospitales y 1828 a la mejora de la Atención Primaria.

Por otro lado, se renueva entre el 1 de junio y el 30 de septiembre a 3175 profesionales, antiguos refuerzos Covid, que, a partir de ahora, tendrán un nombramiento vinculado a las nuevas necesidades del Sistema Sanitario Público de Andalucía, por lo que dejan de llamarse refuerzo Covid.

Deja un comentario