El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunido en Sevilla hasta el próximo día 30, analizará en el día de hoy el impacto que tendrá la construcción de la Torre Pelli en la ciudad a partir de recomendaciones realizadas por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS).

Sevilla Actualidad. El presidente del Consejo Internacional, Gustavo Araoz, indicó ayer en rueda de prensa, que el Comité analizará en el día de hoy el informe elaborado por la entidad a partir de la información recopilada a través de ICOMOS España y el Centro de Patrimonio Mundial, mediante recomendaciones vertidas por un grupo de expertos internacionales y de diferente disciplinas sobre el posible impacto de la construcción de la Torre Pelli, de 178 metros de altura.

Según aclaró Araoz, estas recomendaciones se centran en el impacto que puede tener la construcción del rascacielos sobre el conjunto monumental compuesto por el Alcázar, la Catedral y el Archivo de Indias, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

No obstante, insistió en que el ICOMOS  juega «únicamente» un papel consultivo, por lo que la decisión última sobre el impacto que puede tener su construcción corresponde al Comité de Patrimonio Mundial. Así mismo, aclaró que también se dilucidará mañana de forma oficial la anunciada puesta en marcha de un grupo de expertos para evaluar esta cuestión, entre los que se encontrarán algunos miembros del ICOMOS.

Además, explicó que, en el caso de que el Comité resuelva que existe afección del rascacielos diseñado por el arquitecto argentino César Pelli al conjunto arquitectónico declarado Patrimonio Mundial, existe un «amplio» margen de actuación por parte de la UNESCO, que va «desde su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro hasta otras medidas menos drásticas». Sin embargo, el proceso será «largo y complejo, lleno de negociaciones y modificaciones», con lo que el pronunciamiento del Comité podría llegar en la convención del próximo año.

Al hilo de esto, el presidente del organismo internacional insistió en que la inserción de un sitio en la Lista de Patrimonio en Peligro «no significa una amenaza ni un castigo», sino una «oportunidad para que los estados parte cuenten con cooperación internacional para fomentar la conservación del enclave». Explicó que un sitio en esta lista supone, un «llamamiento a la comunidad internacional porque el peligro de conservación sobre el mismo se acrecienta», con el objetivo de que el Comité envíe a sus «mejores especialistas» para colaborar en la conservación del valor universal que posee el lugar.

Torre sí, Torre no

Araoz recordó que se han dado casos similares en otros lugares del mundo con diferentes desenlaces, como ocurrió con la Torre Gazprom en San Petersburgo o el Puente de Dresde en Alemania, cuya construcción no se paró, lo que supuso la pérdida del valor patrimonial del lugar.

Por otro lado, el vicesecretario del Comité Español de ICOMOS, Víctor Fernando, apuntó que es el lugar elegido para la ubicación de la Torre Pelli «el principal problema para su construcción», añadiendo que «existen diferentes visiones de la modernidad y que este concepto no tiene porque expresarse en altura».

Por otro lado el presidente de la asociación ‘Sevilla Se mueve’, José María Bascarán, ratificó su creencia en el hecho de que nunca antes ha estado tan protegido nuestro patrimonio mundial, además de la importancia de las restauraciones efectuadas y la peatonalización que les deja a salvo de la contaminación.

Además defendió la idea de que no existe lugar alguno en la ciudad donde la Torre Pelli interfiera en las vistas de la Giralda, además de proporcionar a sevillanos y visitantes un mirador como nunca antes habían disfrutado y que permitirá contemplar desde otro punto de vista, precisamente el Patrimonio mundial sevillano.

El Valle de Elba fuera de la lista

El Comité del Patrimonio Mundial aplaudió el éxito de las autoridades de Azerbaiyán en la preservación de la Ciudad amurallada de Bakú, con el palacio de los sahs de Shirvan y la Torre de la Virgen (Azerbaiyán) y decidió retirar este sitio de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

El sitio, que sufrió daños durante el terremoto de noviembre de 2000, fue inscrito en la Lista del Patrimonio en Peligro en 2003. En ese momento, se pensaba que la presión del desarrollo urbano había afectado negativamente al sitio, que carecía de políticas de conservación y había emprendido algunos proyectos de restauración dudosos. Las mejorías en su gestión permiten ahora al sitio garantizar el valor universal excepcional que le valió su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial en 2000.

Construida en un territorio habitado desde el Paleolítico, la ciudad amurallada de Bakú muestra las huellas de la presencia sucesiva de las culturas zoroástrica, sasánida, árabe, persa, shirvani, otomana y rusa. La parte intramuros (Icheri Shesher) conserva intacta una gran parte de sus murallas del siglo XII. La Torre de la Virgen (Giz Galasy) se erigió en ese mismo siglo sobre construcciones antiguas que datan de los siglos VII a VI a.C. El Palacio de los sahs de Shirvan (siglo XV) está considerado como una de las joyas de la arquitectura azerbaiyana.

En el otro extremo de la moneda, el paisaje cultural del Valle del Elba, en Dresde (Alemania), ha dejado de tener el valor de Patrimonio universal de la Humanidad que se le concedió en 2004 por construirse un puente en el centro mismo de este sitio.

Esto se ha acordaba ayer tras una votación secreta, del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Ésta es la primera vez que un sitio Patrimonio Mundial es retirado de esta Lista en contra del deseo del país donde se encuentra (Estado Parte de la Convención), ya que hasta ahora el Comité sólo había excluido al Santuario del Oryx Árabe de Omán, en 2007, pero que fue a petición del propio Estado ante su interés por explotar reservas de petróleo en ese lugar

www.SevillaActualidad.com