Imagen de recurso del Patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla. - María José López - Europa Press

El Patronato del Real Alcázar, dependiente del Ayuntamiento de Sevilla, ha licitado obras de conservación preventiva el inmueble, obras de reparación, mantenimiento y pequeña reforma que no exijan proyecto técnico, con un presupuesto base sin impuestos de 279.739,71 euros (338.485,05 euros con impuestos), según consta en la Plataforma de Contratación, consultada por Europa Press.

La zona de actuación comprenderá la totalidad de espacios habitables, tanto los de acceso público como privado, así como aquellos que se encuentren clausurados, incluyendo la totalidad de las construcciones, patios, portadas, caminos y jardines de todo el conjunto del Real Alcázar, según han informado fuentes del Ayuntamiento a este medio.

Concretamente, dentro del mantenimiento se dan dos tipos de actuaciones, una de ellas consistirá en las reparaciones de elementos sobre los que ya se tenía conocimiento previo de su estado de deterioro o pérdida funcional y estética, entre otros, y la otra, en las reparaciones sobre elementos que hayan sufrido un deterioro o desperfecto de forma sobrevenida, según ha argumentado el Ayuntamiento.

Posible «urgencia» de las actuaciones

En este último caso, el Consistorio ha matizado que se valorará por parte del personal del Alcázar la «posible urgencia» de estas actuaciones, atendiendo a las consecuencias que pudiera tener para la seguridad de las personas y al aumento del daño o deterioro del elemento.

Asimismo, han recomendado a las empresas interesadas en dicha licitación realizar un reconocimiento de los edificios e instalaciones objeto del contrato «con el fin de conocer su estado de situación y el posible alcance de los trabajos». De igual forma, la empresa adjudicataria «deberá asumir que durante la vigencia del contrato el conjunto del Real Alcázar podrá aumentar tanto en edificios como en superficies que se añadan», han puntualizado desde el Ayuntamiento.

Además, «colaborará con el personal del Alcázar de forma coordinada para garantizar que se ayude a detectar y evitar deterioros, y a actuar sobre el mismo de forma eficiente», ha agregado para explicar que este trabajo de cooperación entre ambas «se llevará a cabo mediante la planificación y ejecución de los trabajos que los responsables del contrato hayan dispuesto para realizar en el conjunto monumental, con el objetivo de conseguir el mejor estado de conservación y funcionalidad».

Por último, el Ayuntamiento ha dejado claro que todas las actuaciones «se deberán ajustar» a la Ley de Patrimonio Histórico Español y Andaluz, a las recomendaciones de los principales textos, cartas y manifiestos del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Culturales (Icomos), así como del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y a las disposiciones reglamentarias y normativas vigentes.