Narices de payaso para pacientes oncológicos en Sevilla. EP

Convertir un gran número narices de payaso en sonrisas. Ése es el reto que se ha marcado el Aula Social de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla (US), que ha colocado cuatro buzones para recabar estos pequeños objetos y colaborar así con el proyecto que desarrolla el grupo de animación musical «Los Payasos Flamencos» en las unidades de Oncología Infantil de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Virgen Macarena.

Los buzones, adornados con carpas de circo, han sido colocados en lugares estratégicos de los edificios de la facultad y en la Unidad Docente Virgen del Rocío y de la Virgen de Valme, donde estudiantes y ciudadanía pueden contribuir hasta final de mayo aportando narices de payaso.

La vicedecana de Estudiantes y Aula Social de esta facultad, Marisa Benítez, aspira a que sean más de 1000 las narices que cuenten cuando finalice el reto. Ella tuvo la primera idea de este proyecto. «Conozco la labor altruista en las unidades pediátricas de ‘Los Payasos Flamencos’ y este pequeño gesto podrá esbozar una bonita curva de sonrisa en esos pequeños locos bajitos. La idea le pareció oportuna a mi equipo de gestión y así empezamos a forrar cajas y crear carpas vistosas para despertar la curiosidad de la gente», asegura.

Las actividades que desarrollan ‘Los Payasos Flamencos’ en los hospitales sevillanos están orientadas a promover el bienestar de los niños sometidos a tratamientos oncológicos y también a sus familias. «La esencia del grupo de animación es el poder y la energía de la música para sobrellevar los largos tratamientos y el duro proceso que enfrentan estas personas», explica Pablo Neira, fundador e integrante de ‘Los Payasos Flamencos’.