Una persona anónima de Sevilla ha colocado una cruz de flores en el lugar donde se encontraba la cruz de Santa Marta, que amaneció destrozada por un acto vandálico la mañana del pasado domingo. La imagen de la cruz de Santa Marta de flores se ha hecho viral en redes sociales, siendo aplaudida por los sevillanos como un acto cívico en respuesta al vandalismo.

Cuando se descubrió la cruz destruida, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, informó a través de sus redes sociales que los restos del crucero, originalmente instalado junto al antiguo hospital de San Lázaro, habían sido recuperados y el Ayuntamiento se encargaría de la restauración del emblemático monumento.

Origen de este monumento

La traza de esta obra fue encargada por el Cabildo de la ciudad al Maestro Mayor Hernán Ruiz II para ser colocado en el camino del Hospital de San Lázaro, aunque fue realizada por Diego de Alcaraz, siguiendo el diseño dado por el arquitecto, y fue restaurada en 2009.

La plaza de Santa Marta, donde está ubicada esta obra de 1564, es un pequeño espacio abierto en la trasera del convento de la Encarnación, situado en la plaza Virgen de los Reyes. Se accede aquí por una calle quebrada con pavimento de chinos que desemboca en el encuentro de la plaza Virgen de los Reyes con al calle Mateos Gago. Está rodeada en uno de sus frentes por viviendas tradiciones, estando dotada de arriates con vegetación y altos naranjos en alcorques. Su pavimento se resuelve con chinos. Su principal hito es la cruz del siglo XVI que se alza en su centro.

Esta cruz es uno de los principales ejemplos de su tipología, ya que es una obra renacentista de Hernán Ruiz II, autor de las principales obras arquitectónicas que se realizaron en la época, como el campanario de la Giralda. Su presencia se ha convertido en la seña de identidad de este espacio.

Periodista. En Twitter: @jav097