La bailaora y coreógrafa Sara Baras será la pregonera de la XXIII Bienal de Flamenco, que se celebra del 11 de septiembre al 5 de octubre. Así lo ha anunciado este jueves el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, durante la presentación de la Bienal en la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái.

La bailaora ofrecerá el pregón inaugural el 11 de septiembre en la Plaza de América del Parque de María Luisa. La jornada se completará con la realización del flashmob protagonizado por el Ballet Flamenco de Andalucía y por Patricia Guerrero como directora de la formación, según ha informado el Consistorio en una nota de prensa.

El alcalde ha presentado los proyectos empresariales y culturales más inmediatos de la ciudad ante el Cónsul General en Shanghái y otras autoridades chinas en un acto organizado por Turespaña en el que ha participado también el director de la Bienal de Flamenco de Sevilla, Luis Ybarra. Como ha subrayado Sanz, «para Sevilla y para su Bienal es un honor contar con una pregonera como Sara Baras, que con su baile ha llevado el flamenco a todos los rincones del mundo y que es sin duda una de las grandes embajadoras de nuestra tierra y nuestra cultura».

Sara Baras comenzó su andadura hace más de treinta años en Cádiz. Su madre, Concha Baras, ha sido la influencia en toda la trayectoria profesional de esta bailaora y coreógrafa, aunque también ha recibido formación de grandes artistas de la danza como Manolete o El Güito. En 1998 estrena su propia compañía, el Ballet Flamenco Sara Baras. Desde ese momento hasta el día de hoy, sus representaciones en todas las partes de mundo se cuentan por miles y sus producciones llenan teatros y aforos con crítica unánime de público y prensa.

Entre sus grandes producciones destacan ‘Cádiz- la Isla’, ‘Mariana Pineda’, ‘Juana La Loca’ y ‘La Pepa’, todas ellas llevadas a escena en la Bienal de Flamenco. Tiene su propio sello discográfico y ha participado en largometrajes al lado de Carlos Saura o Mike Figgis. En estos momentos, se encuentra de gira con su espectáculo «Vuela», dedicado a la figura de Paco de Lucía.

Concretamente Paco de Lucía será la persona que impregne todo su pregón en la jornada inaugural de la XXIII Bienal de Flamenco. Paco de Lucía fue para Sara Baras primeramente un artista admirado y con el tiempo un gran amigo de experiencias flamencas. Una referencia que ha ido impregnando su carrera dancística y que a los diez años de su fallecimiento aparece nuevamente en la trayectoria profesional de la bailaora.

Una ciudad para invertir

Como ha explicado el alcalde, «hemos presentado Sevilla, como la ciudad ideal que es para instalar empresas e invertir, en la privilegiada ubicación de la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái y además hemos promocionado la Bienal de Flamenco exhibiendo uno de los espectáculos programados». Es el caso de «dos artistas singulares, únicos, como son Javier Barón y Rosario Toledo, en un encuentro a dos» que con ‘Caprichos’ toma como inspiración de partida la colección de grabados del mismo nombre del pintor Francisco de Goya.

Sanz ha subrayado que «el flamenco y la Bienal de Sevilla son seña de identidad y una de las grandes cartas de presentación de nuestra ciudad por el mundo y por eso no podía faltar en el marco de esta promoción internacional».

Asimismo, el primer edil ha informado que «antes las autoridades chinas, empresarios y miembros del Cuerpo Consular, hemos tenido la oportunidad de presentar nuestra ciudad, y todas las ventajas competitivas que ofrece Sevilla para invertir, instalar tanto centros de fabricación, como sedes empresariales o centros tecnológicos y de investigación».

De la misma manera, Sanz ha declarado que «les hemos trasladado que desde el Ayuntamiento de Sevilla estamos trabajando para crear la Sevilla del futuro, donde las políticas de sostenibilidad y tecnología jugarán un papel clave y estamos convencidos que creando alianzas con China vamos a conseguir posicionarnos en el lugar que buscamos y deseamos».

Por último, José Luis Sanz ha comentado que «ha sido una agradable sorpresa encontrarme con la exposición dentro de esta sede de la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái de la artista sevillana Pilar Albarracín, que lleva por nombre ‘Frente a la rigidez de las formas’, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, y que incluye algunos de sus vídeos y performances más emblemáticos, mostrando así que el talento sevillano no tiene fronteras.