Hubo un crecimiento gradual en el número de usuarios durante los cinco primeros días. Alcanzando la cifra punta de viajeros el viernes con un total de 107.082 usuarios. El número final de pasajeros durante Feria fue de 571.502, lo que eleva hasta 1.430.623 de viajeros, desde la puesta en funcionamiento del Metro de Sevilla. El edil hispalense, Alfredo Sánchez Monteseirín aseguró ayer que ha sido la Feria del “triunfo” del transporta público.
SevillA Actualidad/Agencias. Metro de Sevilla ha anunciado que hasta un total de 571.502 pasajeros utilizaron el nuevo transporte público durante la pasada Feria de Abril. El crecimiento en el número de usuarios del Metropolitano fue ascendiendo progresivamente desde el lunes hasta el viernes. Día en el que se alcanzó la cifra de 107.082 usuarios.
La semana comenzó con 69.849 viajeros durante el lunes de Feria, subiendo a 95.812 el martes, 97.396 el miércoles y 102.818 pasajeros el jueves. Tras la punta del viernes, el número de personas que usaron el Metro se estabilizó, contabilizándose un total de 98.575 viajeros entre los dos días. Así, la demanda media durante la semana se Feria ha sido de 82.214 viajeros diarios. Superando los 49.390 viajeros de media durante la Semana Santa o los 28.521 usuarios diarios que suele mantener el Metropolitano en jornadas normales.
No obstante, hay que tener en cuenta que el Metro prestó servicio durante la Feria de Abril interrumpidamente desde el propio ‘Lunes de Pescaíto’ hasta las 02:00 horas de la madrugada del lunes 4 de mayo.
A pesar de que Metro de Sevilla asegura que puso en carga casi toda su flota de trenes, y estableció mecanismos, como la puesta en marcha de servicios lanzaderas -(trenes vacíos que salen de cabecera para atender a las estaciones con mayor afluencia-, lo cierto es que en ocasiones los andenes del transporte público se vieron desbordados. Dando lugar a diversas reyertas sin excesiva importancia, en la noche del viernes, cuando hubo un mayor número de usuarios.
Con esas cifras, Metro de Sevilla ha transportado desde su puesta en marcha el pasado 2 de abril a un total de 1.430.623 viajeros. La mayoría de ellos se han subido al Metro durante las dos grandes fiestas de primavera en la capital sevillana. Especialmente demandadas fueron tres estaciones cercanas al Recinto Ferial. Como son las de Plaza de Cuba, Parque de los Príncipes y Blas Infante.
Así, la primera ha sumado durante los 32 primeros días de funcionamiento del Metro ,un total de 184.209 usuarios. La estación de Parque de los Príncipes registró 128.835 viajeros y la de Blas Infante 138.211 usuarios.
Entrando en curiosidades, cabe destacar la gran afluencia de usuarios que tomaron el Metro desde la estación de Ciudad Expo –Mairena- con 149.441 pasajeros. Lo que denota el beneficio que ha supuesto el nuevo transporte público para la localidad hispalense. . Por el contrario, este periodo de fiestas ha retraído la demanda en la Estación UPO -19.586 viajeros-, dado que en este periodo hay menos días lectivos.
Monteseirín destaca el “triunfo” del transporte público
Una vez conocidos los datos sobre los usuarios de los diferentes transportes públicos durante la Feria de Abril, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, ha comentado el “triunfo” del transporte público. El edil socialista destacó ayer que ha habido un reducción en la ocupación de los aparcamientos habilitados para la Feria. Mientras han aumentado los pasajeros tanto de TUSSAM, como de la Línea 1 del Metro de Sevilla.
Por ello, Monteseirín incidió en el buen funcionamiento que, a su juicio, ha tenido el transporte público, con la «prueba de fuego» impuesta al ferrocarril metropolitano y la buena respuesta obtenida, pese a tratarse de una infraestructura «compleja». Aunque admitió los problemas de «congestión» registrados en el metro y las «dificultades» e «incomodidades» derivadas de ello, si bien matizó que «no son por el metro en sí, sino por la propia congestión».
«El metro tendrá que perfeccionarse, ampliarse y desarrollarse, pero se ha portado muy bien, tan joven y tan valiente», recalcó, subrayando sentirse «muy orgulloso» de este medio y del transporte público en general, «que ha estado a la altura de las pruebas que se les imponen en Semana Santa y Feria».
La Guardia Civil controló vehículos e intervino alimentos
La Guardia Civil ha controlado durante la Feria de Abril de 2009 casi 400 vehículos y han intervenido unos 700 kilogramos de comida. En la mayoría de los vehículos, las denuncias se han realizado sobre todo por no llevar factura de compras o carecer de registro sanitario. Los guardias civiles además han denunciado por carecer el vehículo de ITV, carecer de placa ATV y no llevar certificado de conformidad de mercancías perecederas.