Uno de los autobuses de Tussam/ SA

Participa Sevilla ha denunciado hoy mediante “posibles irregularidades” en el proceso de selección de los ayudantes de taller de Tussam. Por su parte, la empresa pública ha defendido en un comunicado la transparencia y garantías del proceso, alegando que para la gestión del mismo se ha contratado a una empresa de asesoría externa y «ni los integrantes del tribunal ni otros miembros de la empresa» han tenido acceso a las pruebas.

Concretamente, Participa se ha hecho eco de las quejas referidas a la prueba de adecuación psicotécnica donde los aspirantes que han alegado sus resultados y han exigido revisión denuncia que no han podido ver la plantilla de corrección. Dicha prueba, realizada por una empresa privada externa a Tussam, fue previamente depositada en una notaría, dándose la circunstancia, denuncian desde Participa Sevilla, de que dos preguntas del cuestionario se encontraban sin respuesta. Sin embargo, esas dos preguntas, la 58 y la 60, se han tenido en cuenta en los resultados finales. Además, según la formación, existen en algunas preguntas dos posibles respuestas correctas, lo que «pondría en duda la certeza y veracidad del procedimiento seleccionador. Por otro lado, existen serias dudas sobre la homologación de dicha prueba».

El edil de Participa, Julián Moreno ha declarado que “no es de recibo que una empresa municipal como TUSSAM con 114 millones de euros de presupuesto y 1.500 personas en plantilla tenga que externalizar un proceso de selección cuando cuenta con suficientes recursos para poder realizarlo con las suficientes garantías y transparencia”. Moreno y la consejera de TUSSAM, Mónica Rivera, de Participa Sevilla, se han reunido con los afectados, tomando nota de la problemática surgida y van a iniciar diferentes acciones institucionales, entre las que se encuentra una pregunta dirigida al Gobierno municipal.

Tussam ha afirmado en un comunicado que la selección ha respondido a «criterios de trasparencia, y que las garantías del mismo han quedado depositadas en el tribunal conformado por miembros de la empresa y representantes sindicales». La empresa pública señala que, precisamente para garantizar el «rigor y seriedad», del concurso «marcado por la publicidad y la libre concurrencia», se ha recurrido a la contratación de una empresa de asesoría externa para diseñar un proceso en el que «ni los integrantes del tribunal ni otros miembros de la empresa han tenido acceso al contenido de las pruebas o a las respuestas de las preguntas planteadas». Además, recuerdan que el desarrollo de las pruebas ha contado con la presencia de un notario que ha documentado el procedimiento con todas las garantías legales y que ha sido el responsable de la custodia de las plantillas con las respuestas hasta la corrección misma del examen».