los-gordales

Los edificios provisionales de la conocida avenida de la capital hispalense albergarán distintos juzgados mientras se empieza a construir la futura Ciudad de la Justicia. Con el triángulo judicial Viapol-Prado-Buhaira, la consejería de Justicia y Administración Pública espera desahogar la situación en Sevilla.

Sevilla Actualidad. El ′edificio puente′ de Sevilla, que albergará distintos juzgados hasta que se construya la Ciudad de la Justicia, comenzará a funcionar el 1 de abril en la Avenida de la Buhaira. Así lo ha anunciado la consejera de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, Evangelina Naranjo, que ha avanzado que lo hará con los dos juzgados de lo Mercantil, el ya existente en Viapol –que cambia su ubicación-, y el nuevo órgano, el Mercantil 2, creado para descongestionar la situación actual.

En rueda de prensa, Naranjo explicó que su departamento va a reorganizar los juzgados de Sevilla por jurisdicciones para que todos los órganos existentes, más los de nueva creación, queden ubicados en el triángulo Viapol-Prado-Buhaira, lo que permitirá “un mejor servicio a los ciudadanos”, informa Europa Press.

En relación al ‘edificio puente’, la titular de Justicia ha manifestado que tras analizar las tres ofertas que ha recibido la Consejería, la que más se ajusta a las necesidades actuales corresponde a la hecha por la empresa Inonsa S.L.U., que ha ofrecido el edificio Noga de la inmobiliaria Osuna construido en La Buhaira, cuyas instalaciones suman 9.317,76 metros cuadrados sobre rasante -con un precio de 17 euros por metro cuadrado y mes- y 2.992,15 metros bajo rasante -6,40 euros-.

Así las cosas, el edificio albergará los dos juzgados de lo Mercantil a partir del 1 de abril, cuando comenzarán a trasladarse de manera progresiva al citado emplazamiento los 13 juzgados de lo penal y los once de lo social. La nueva sede, que permitirá un reordenamiento de los juzgados sevillanos, contará con 17 salas de vista y seis salas reservadas a juzgados de futura creación.

Triángulo judicial Viapol-Prado-Buhaira

Con estas nuevas instalaciones, el edificio del Prado de San Sebastián pasaría a quedar formado por los 20 juzgados de instrucción, los cuatro de Violencia contra la Mujer, el de Vigilancia Penitenciaria, todos los servicios de los juzgados de Guardia, así como los servicios de clínica forense, que abandonarán su ubicación actual para situarse en unas dependencias remodeladas. La liberación de espacios permitirá disponer de mayor capacidad para los archivos y zonas libres para futuros órganos.

En la tercera punta del triángulo judicial de Sevilla se encuentra Viapol, donde irán ubicados los 27 juzgados de Primera Instancia y los 12 de lo Contencioso, mientras que en la Buhaira número 29 irán los tres juzgados de Menores y en la Buhaira 31 se ubicarán distintas dependencias de Fiscalía y sindicatos.

Para Naranjo, esta nueva remodelación, fruto del trabajo conjunto con organizaciones sindicales y operadores jurídicos, permitirá trabajar en “mejores condiciones” hasta que esté construida la Ciudad de la Justicia en terrenos de Los Gordales, en el barrio de Los Remedios.

Según anunció la titular de Justicia a comienzos de esta semana, la Consejería convocará en abril el concurso público para la redacción del proyecto y ordenación del proyecto ejecutivo básico de la Ciudad de la Justicia, que podría empezar a construirse en Los Gordales a finales de 2010 o principios de 2011.

El PP presenta un plan para reducir plazos

El Partido Popular de Andalucía asegura contar con un proyecto que reduciría en más de año y medio el comienzo de las obras de la futura Ciudad de la Justicia. Es por ello que el principal partido de la oposición ya ha anunciado que elevará al Parlamento andaluz y al pleno del Ayuntamiento de la capital una propuesta orientada a reducir los plazos, rebajando el comienzo de los trabajos de ejecución al simultanear las obras de urbanización del sector de Los Gordales y la edificación de los inmuebles gracias a la creación previa de un “plan director” que ordene los terrenos.

El portavoz del grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y la diputada andaluza Alicia Martínez fueron los encargados de presentar el “cronograma” del PP aduciendo la necesidad de que el sector judicial cuente lo antes posible con las nuevas infraestructuras tras “once años” de retrasos y el largo debate que ha rodeado a este proyecto.

En este sentido, Zoido reclamó al presidente de la Junta, Manuel Chaves, y al alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, que “acepten” el cronograma propuesto por el PP. Un proyecto que contempla la salida a concurso público de la ordenación general de estos suelos, lo que constituiría un “plan director” que resolviera la ubicación de cada uno de los edificios en la finca del plan parcial de Los Gordales reservada para este proyecto, que goza de la calificación de “suelo urbano no consolidado”. Tal concurso público se abriría en marzo del año en curso junto a la redacción del proyecto de ordenación y el proyecto base de ejecución para su resolución “en junio” con la definición así del número de edificios, la ubicación de cada uno de ellos y la edificabilidad por inmueble.

Una vez “definida la ordenación” de las nuevas infraestructuras judiciales, en el PP confían en que en el mes de diciembre podrían comenzar las obras de urbanización de los suelos para, en enero de 2010, arrancar los trabajos de los primeros edificios.

www.sevillaactualidad.com

Antonio Campos

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, empezó en la comunicación local y actualmente trabaja para laSexta. Máster en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación, es miembro...