reunion abogado sevilla carmen soucase

Los letrados han informado que lo que pretenden es “buscar la verdad y a los verdaderos culpables” delos hechos que sucedieron durante la Madrugá de la pasada Semana Santa.

Abogados de Sevilla han informado este miércoles que representarán de forma gratuita a los afectados por los incidentes de la pasada Madrugá. “Buscamos la verdad, de forma altruista, y a los verdaderos culpables de los hechos que ocurrieron durante la Madrugá de la Semana Santa sevillana para que no pase al olvido”, ha declarado Ernesto Sanguino, abogado y capataz general de la cofradía de La Paz.

Por su parte, Fernando Rodríguez Galisteo, socio fundador del bufete Gavidia, ha añadido que uno de los principales motivos por los que quieren ayudar en la investigación es porque “prácticamente todos los presentes fueron víctimas de las estampidas que se produjeron la citada noche”.

Rodríguez Galisteo ha pedido colaboración ciudadana para poder conocer todos los hechos y a los afectados. Los ciudadanos que así lo deseen contarán con una dirección de correo para enviar pruebas o testimonios para “arrojar luz” a los hechos, así lo ha transmitido el abogado.

Más de 20 afectados atendidos

De esta forma, Francisco Serrano, también abogado sevillano, ha cifrado en más de 20 los afectados que ya se han puesto en contacto con ellos. “La propuesta se ha puesto en conocimiento del Consejo de Hermandades y Cofradías porque hay personas que no saben qué hacer”, ha asegurado.

El grupo de abogados, además, ha asegurado que está llevando a cabo una investigación “de otras pruebas para añadir a las de la Policía”, y además se va a personar contra los diez detenidos como “presuntos responsables” tras las investigaciones de las autoridades. “Pediremos en el juzgado de instrucción número 5 de Sevilla que sean acusados de un delito contra el orden público, el cual provocó pánico y terror”, ha manifestado Fernando Rodríguez. En esta primera fase de instrucción se están recabando pruebas con las que esperan “llegar a los responsables tanto materiales como intelectuales”, ha explicado el abogado.

Diez objetivos

Con esta iniciativa, promovida inicialmente por Serrano Abogados, se busca dar apoyo jurídico a todas aquellas personas que sufrieron daños morales, físicos o materiales. Francisco Serrano ha trasladado los diez objetivos de la propuesta.

1. Representar y defender gratuitamente a todos los afectados, para ello prestarán “asistencia en cuanto a acciones penales, personándonos en nombre de esas persona como acusación particular”.

2. Defender los “sentimientos religiosos frente quienes se creen que gozan de impunidad para ofenderlos”.

3. Intervenir en la instrucción para depurar todas las responsabilidades que se puedan derivar de lo sucedido, todo ello sin descartar posibles “autores intelectuales”.

4. Se intentará “conocer si es una acción planificada o acciones aisladas como se cree que ocurrió en el caso de la pelea entre los dos jóvenes en el bar de la calle Arfe”.

5. Conocer “en la medida de lo posible” todo lo ocurrido, para ello se propondrá “en la Instrucción toda la prueba que puedan ser conducente” al esclarecimiento de los hechos.

6. Procurar evitar que se vuelvan a repetir los incidentes y por ello se quiere garantiza un “clima de paz, recogimiento y fervor”, tanto a las cofradías como a los sevillanos.

7. “No pasar por alto y que no se le de la debida importancia y la respuesta adecuada, contundente y proporcional a unos actos que han generado pánico y terror en las calles de Sevilla”.

8. Recabar “el apoyo de todos los medios de la Administración de Justicia y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.

9. Incentivar futuras medidas de seguridad más ajustadas durante la Semana Santa.

10. El último de los objetivos es “promover el orgullo de sentirse cofrade”.

Por último, Javier Gómez Ramallo, secretario del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Sevilla, ha asegurado que no cree que las medidas sean “insuficientes” pero si que creen “desde la experiencia” que habría que darle a la ciudad el “tratamiento de zona de celebración” y añade que “precisa de un análisis técnico de la seguridad de las personas”.

Por ello ha propuesto “un plan de planes”, para adaptar un plan de seguridad ciudadana que que aúne los planes individuales de cada hermandad y prevenir en un futuro situaciones de riesgo y poder vivir durante estas fechas en armonía.

El Colegio ha puesto a disposición una bolsa de profesionales “vinculados con la Semana Santa”. Entre las hipótesis que se barajan desde el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos, Gómez Ramallo ha comentado la posible creación de un aplicación móvil para el control de los aforos en la que a través de un mapa del recorrido de las cofradías se vean las zonas más saturadas a través de un “sencillo código de colores. Si está en verde la zona no está saturada” y evitar las zonas en “naranja y rojo”.