sevilla-us

Esta cantidad corresponde a Fondos FEDER de la convocatoria 2015 del Plan Estatal I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad. La US realizará una inversión total en infraestructura científica de más de nueve millones de euros. 

La Universidad de Sevilla ha recibido una subvención por un total de 5.739.770,88 euros de Fondos FEDER para la adquisición de equipamiento científico-tecnológico correspondiente al año 2015 del Plan Estatal I+D+i 2013-2016, convocado por el Ministerio de Economía y Competitividad, según ha informado este miércoles la propia US.

Estos casi seis millones de euros se suman a otros ingresos recibidos para esta finalidad, lo que supone que la Universidad de Sevilla realizará una inversión total en infraestructura científica que supera los nueve millones de euros.

La tasa de éxito de las solicitudes presentadas por investigadores de la Universidad de Sevilla ha sido del 79%, siendo 33 las propuestas preconcedidas. Así, el Ministerio ha aprobado 12 solicitudes de centros de investigación como son el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM), CicCartuja, el Centro Nacional de Aceleradores (CNA) y el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer). Además de cuatro presentadas por los Servicios Generales de Investigación (SGI), dos de centros propios y 14 de grupos de investigación.

Con estas ayudas se va a financiar la adquisición de equipamiento científico tecnológico para los SGI de la Universidad de Sevilla (1.443.184,45 euros), el IBiS (1.327.062,12 euros), el CNA (667.830,46 euros), CicCartuja (335.722,24 euros), Cabimer (310.069,76 euros) y el IMSE-CNM (203.617,59 €). 

Además se han aprobado tres solicitudes de centros propios por más de 1.000 € y otras 14 solicitudes de grupos de investigación de la Universidad de Sevilla que suponen una inversión total de más de 3.500.000 euros.

Estas ayudas provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y que esta convocatoria gestiona el Ministerio de Economía y Competitividad. Esta adquisición de fondos para equipamiento científico-tecnológico “pone de manifiesto una vez más la calidad del curriculum de los investigadores de la nuestra Universidad y su alta capacidad competitiva dentro del sistema científico europeo”, ha afirmado el vicerrector de Investigación, Julián Martínez.