mar-cabra-cursos-upo-carmona

La periodista especializada en casos de corrupción ha participado en el curso ‘Información y corrupción. El periodismo de investigación’ de la Universidad Pablo de Olavide con una ponencia dedicada al hallazgo de los ‘Papeles de Panamá’.

La periodista de investigación Mar Cabra ha participado este martes en el curso “Información y corrupción. El periodismo de investigación”, en el cual ha impartido una ponencia dedicada al hallazgo de los ‘Papeles de Panamá’. 

Dicho seminario, que concluye este miércoles, se está celebrando en el marco de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, está dirigido por Rafael Rodríguez Guerrero, periodista y presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, y está patrocinado por la Diputación de Sevilla y la Fundación Cajasol. 

“Comprometida con la profesión” desde muy joven, la periodista de investigación Mar Cabra reconoce que cuando llegó al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación la información de los ‘Papeles de Panamá’, su jefe bromeó con que era “otro caso de los muchos que habían destapado”. Sin embargo, pronto repararon en que no sería uno más. Hoy en día, es una de las mayores investigaciones de la historia del periodismo.

Han sido más de 11,5 millones de documentos internos del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, considerado como uno de los cinco mayores registradores mundiales de sociedades ‘offshore’, a los que tuvieron acceso el diario alemán Süddeustche Zeitung y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). 

Papeles de Panamá

Un equipo de más de 370 periodistas de un centenar de medios de comunicación de 76 países ha trabajado durante un año para analizarlos y arrojar luz sobre el secretismo que impera en la creación de sociedades en paraísos fiscales de todo el mundo. En España, las exclusivas de los ‘Papeles de Panamá’ se han publicado en El Confidencial y La Sexta tras un trabajo periodístico conjunto iniciado en julio de 2015.

Los documentos abarcan casi 40 años de trabajo interno de la firma panameña, desde 1977 hasta diciembre de 2015. Los documentos secretos incluyen correos electrónicos, cuentas bancarias, bases de datos, pasaportes y registros de clientes del despacho, y revelan información oculta de 214.488 sociedades ‘offshore’ conectadas con más de 200 países.

Al respecto, la periodista comenta que nunca imaginó “tanta repercusión” al montar las piezas del puzzle sobre los Papeles de Panamá. “Sabíamos que teníamos algo importante entre manos, pero no nos esperábamos tantas reacciones”. De hecho, Mar subraya el impacto que les causó conocer la dimisión, entre otros, del ministro José Manuel Soria por su implicación en la trama. 

Reconoce que lo más satisfactorio de haber investigado y publicado casos como los ‘Papeles de Panamá’ o la ‘Lista Falciani’ es haber “cambiado radicalmente la forma de hacer políticas públicas y la manera en la que se ha comenzado a luchar, desde entonces, por la transparencia”. Sin embargo, ha declarado que “España es tradicionalmente un país opaco y  que el gran problema de la lucha contra la corrupción es la falta de recursos empleado para ello y la escasa transparencia”. 

También ha hablado sobre la Ley de Transparencia aprobada en 2013 de la que dice “se podría haber hecho mucho más” y se muestra poco conforme con ella, argumentando que, a pesar de que sea “fantástico que, por fin, tengamos una ley que garantice el derecho de los ciudadanos a pedir información pública”, considera llamativo que sea “tan conservadora y tan tímida”.  

Hacer periodismo de investigación con técnicas de encriptación

 El periodismo de investigación no es un camino fácil. Sin embargo, la periodista ha asegurado que “la mejor manera de no sentirse coartada en el mundo del periodismo de investigación es trabajar en un equipo a nivel global” como en el que está ella, “porque se protegen los unos a los otros”. Además, explica que “se siente afortunada porque ningún poder fáctico la ha presionado a la hora de hacer su trabajo”. 

Pero sobre todo, hace hincapié en que al trabajar en este ámbito “se debe ser muy consciente de la ciberseguridad y aplicar técnicas de encriptación que ayuden a las comunicaciones seguras porque se trabaja, en todo momento, conectado a internet”. 

Asimismo y en el marco de su participación en el curso de verano, ha comentado que “el problema de los casos de corrupción en nuestro país es que los delitos prescriben demasiado rápido”. La investigadora argumenta que “investigar y describir cualquier caso de corrupción lleva tiempo y a veces queda sin juzgar”.

Ahora bien, ante esto la periodista reivindica el papel del periodismo como altavoz para que “si bien algunos caso no se puedan juzgar en los tribunales, por lo menos se juzguen a nivel de la opinión pública y, de este modo,  haya consecuencias para aquellos personajes públicos implicados”. 

“España no dispone de una ley para proteger a los informantes”

Además, la periodista ha aprovechado la ocasión para lanzar una reflexión al aire: “En ocasiones nos es más sencillo a nosotros, los periodistas, acceder a información sobre fraude que a la propia Agencia Tributaria. Y quizás habría que plantearse si esta situación debería cambiar”. En esta línea, ha explicado que la poca colaboración de los informantes se debe a que, en primer lugar, “España no dispone de una ley para protegerlos y nadie quiere arriesgarse a aportar información de la que le van a hacer preguntas” y en segundo lugar “que la Agencia Tributaria no puede pagar, como sí hacen en otros países por dicha documentación”. 

Para finalizar, Mar Cabra ha incidido en la necesidad de frenar el uso de paraísos fiscales, el secretismo, la opacidad y la corrupción ya que esto significa “la creación de una mayor brecha entre ricos y pobres, menos servicios públicos y una creciente desigualdad».