Imagen de la presidenta von der Leyen durante el Discurso de la Unión en el Parlamento Europeo de Estrasburgo 2023 / rrss
Imagen de la presidenta von der Leyen durante el Discurso de la Unión en el Parlamento Europeo de Estrasburgo 2023 / rrss

Apenas 300 días para las elecciones europeas. Ésta ha sido una de las ideas principales que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha recalcado esta semana en el Discurso del Estado de la Unión como arranque oficial de año político en la UE. Un año en el que se celebrarán unos comicios con guerra en suelo europeo, un Reino Unido completamente divorciado del continente y unos fondos Next Generation que siguen intentando paliar los estragos socio económicos y sanitarios de la pandemia del covid19 que puso en jaque al proyecto europeo.

Los jóvenes, en el centro de las elecciones europeas

Millones de jóvenes de toda Europa, en concreto, los nacidos en 2008, votarán por primera vez para la configuración del mandato (2024-2029) de la Eurocámara. Y precisamente a ellos, se ha dirigido von der Leyen para subrayar los retos en los que Europa «debe responder a la llamada de la historia» como ya lo hizo tras la Segunda Guerra Mundial para conformar un espacio de libertad y prosperidad como el que es hoy la UE.

El cambio climático, el acceso a una vivienda y trabajo digno, la inteligencia artificial o la guerra de Ucrania, son temas básicos para este nuevo electorado que deberá elegir a sus representantes europeos en escasos nueve meses.

España y las consecuencias aterradoras del cambio climático


El Pacto Verde Europeo es la apuesta, a nivel mundial, más ambiciosa para combatir el cambio climático. El objetivo es reducir a CERO las emisiones en 2050 en toda la UE. En su discurso, von der Leyen hizo especial hincapié en el sufrimiento climático que están padeciendo países como España y Grecia, así como las temperaturas récord de este verano en toda la Unión.

Así, la presidenta de la Comisión ha insistido en que se seguirá «apoyando a la industria europea en todas las fases de su transición. Comenzamos con un paquete de medidas que abarcaban desde la Ley sobre la industria de cero emisiones netas hasta la Ley de Materias Primas Fundamentales. Mediante nuestra Estrategia Industrial, estamos examinando los riesgos y las necesidades de cada ecosistema en esta transición. Tenemos que ultimar este trabajo».

Esta actividad se extiende a más de un sector: «desde la energía eólica al acero, desde las baterías a los vehículos eléctricos, nuestra ambición es de una claridad meridiana: el futuro de nuestra industria de las tecnologías limpias ha de ser made in Europe». Con este mismo ímpetu, von der Leyen ha recordado la competencia desleal de los coches eléctricos chinos ya que operan en el mercado con precios irreales, como consecuencia lluvia de subvenciones. «Unas prácticas que ya que no las aceptamos cuando se producen dentro, tampoco las aceptaremos cuando procedan de fuera»

Equilibrio entre hombres y mujeres en las elecciones europeas

«Como mujer, significa mucho para mí. Hemos concluido con éxito expedientes que muchos creían bloqueados para siempre, como la Directiva sobre las mujeres en los Consejos de administración y la adhesión histórica de la UE al Convenio de Estambul.
Mediante la Directiva sobre transparencia retributiva, hemos consagrado en un acto legislativo el principio básico de que un mismo trabajo merece un mismo salario».

Sin embargo, la presidenta ha querido destacar la asignatura pendiente con la violencia de género que sufre toda la UE. «Sé que esta Cámara apoya nuestra propuesta de combatir la violencia contra las mujeres. También en este caso desearía que consagrásemos en la legislación otro principio fundamental: no es no. La verdadera igualdad no podrá existir hasta que no desterremos la violencia». Toda una declaración de cara a las elecciones europeas del próximo mes de junio.

Resumen de la legislatura 2014-2019

«Hemos presenciado el nacimiento de una Unión geopolítica que apoya a Ucrania, planta cara a la agresión de Rusia, responde a la asertividad de China e invierte en asociaciones. Tenemos ahora un Pacto Verde Europeo como epicentro de nuestra economía y empresa inigualable en cuanto a su ambición. Hemos marcado la senda de la transición digital y nos hemos convertido en pioneros mundiales de los derechos en línea».

Con respecto a los fondos de recuperación «contamos con la iniciativa histórica NextGenerationEU que destina 800.000 millones de euros a una combinación de inversiones y reformas y que, a día de hoy, está generando puestos de trabajo dignos para ahora y para el futuro. Hemos sentado los cimientos de una Unión de la Salud y contribuido a vacunar a todo un continente y a amplias zonas del mundo. Hemos empezado a hacernos más independientes en sectores críticos como la energía, los chips o las materias primas.

Clara Fajardo

Clara Fajardo

Plumilla por vocación, he trabajado en radio, televisión y prensa on line. Profundamente europeísta y convencida de que el Periodismo es el motor de cambio de la sociedad y hay que salvaguardarlo. Para...

Deja un comentario