La titular de la Hermandad de Las Cigarreras procesiona hoy con una copia de la primera nave que dio la vuelta al mundo, entregada por el presidente de la fundación Nao Victoria la pasada semana.

Sevilla Actualidad. El Presidente de la Fundación Nao Victoria, Juan Miguel Salas Tornero,  hizo la pasada semana entrega al hermano Mayor de la  Hermandad de Las Cigarreras, Antonio Perianes, de una réplica en plata de la Nao Victoria, barco que bajo la advocación de María Santísima de la Victoria, titular de la Hermandad, protagonizó la mayor hazaña marítima de todos los tiempos: la primera Vuelta al Mundo, y que luce hoy en el paso de palio de María Santísima de la Victoria.

Al acto acudieron, además del Presidente de la Fundación Nao Victoria y el hermano mayor de las Cigarreras, el Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Adolfo Arenas, Hermano Mayor de la Esperanza de Triana, Adolfo Vela, y el Delegado del Jueves Santo, Vicente Ramos.

La Hermandad de las Cigarreras, fundada en 1563, es la única hermandad que procesiona en la Semana Santa de Sevilla llevando el nombre de Virgen de la Victoria, bajo cuya advocación navegó por primera vez en la historia el barco que llevó su nombre por todos los océanos del mundo, la Nao Victoria, culminando además esta hazaña marítima el entonces día de la celebración de la onomástica de esta Virgen, el 8 de septiembre de 1522.

La capilla de la sede de la hermandad se encuentra además por circunstancias de su historia, en la calle Juan Sebastián Elcano, nombre del capitán que arribó con la Nao Victoria al sevillano puerto de las Muelas, localizado en el siglo XVI en la orilla del río Guadalquivir que franquea esta vía sevillana.

Muy  próximo a este lugar y a las calles que recorre la Virgen de la Victoria de la Hermandad de las Cigarreras el Jueves Santo, los tripulantes de la Vuelta al Mundo, rezaron en 1519 antes de partir ante su homónima imagen, la Virgen de la Victoria que por entonces se encontraba en el convento de los Mínimos que se levantada en el último tramo de la calle Pagés del Corro, y hoy se encuentra en la parroquia de Santa Ana. Tres años después, en 1522,  el primer acto que realizaron los 18 únicos supervivientes de la expedición que llegaron a Sevilla a bordo de la Nao Victoria, fue dirigirse al mismo convento de la Victoria para agradecer a la Virgen su favor y amparo durante la más larga navegación que hasta entonces se había realizado.

La Fundación Nao Victoria hará igualmente entrega de otra réplica de la nao en plata a la Virgen de la Victoria de la Iglesia Catedral de Málaga, patrona de esta ciudad, y origen de la advocación que la orden de los Mínimos trajo a Sevilla.

wwwsevillaactualidad.com

{linkr:related;keywords:semana%20santa;limit:5;title:Art%C3%ADculos%20relacionados}

Sevilla Actualidad

Sevilla Actualidad

Equipo de redacción de Sevilla Actualidad