La Semana Santa vuelve a Sevilla este Lunes Santo con la penitencia de nueve hermandades sin grandes cambios en el horario ni recorrido. Cautivo y Rescatado, La Redención, Santa Genoveva, Santa Marta, San Gonzalo, La Vera Cruz, Las Penas, Las Aguas y El Museo serán las cofradías que saldrán a la capital el próximo 3 de abril.

La Real, Muy Ilustre y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción, Ánimas Benditas y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, Ntra. Sra. de las Penas y Santa Marta, más conocida como Hermandad de Santa Marta saldrá con un paso. La salida del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro se hará desde la Parroquia de San Andrés y tendrá el siguiente horario y recorrido:

Horario y recorrido de Santa Marta
Santísimo Cristo de la Caridad

Horario y recorrido de la Hermandad Santa Genoveva

Salida: 18:10 horas

Entrada: 22:20 horas

Itinerario: San Andrés, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz y San Andrés.

Paso

La Cofradía consta de un solo paso, de los llamados de misterio. Que representa el momento del Traslado al Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo, llevado sobre la Sabana Santa por José de Arimatea y Nicodemo. Junto a estos aparecen arrodilladas Santa María Magdalena y María Salomé. También acompaña al cortejo María de Cleofás y Santa Marta, y cerrando el fúnebre cortejo la Santísima Virgen de las Penas, acompañada por San Juan Evangelista.

Luis Ortega Bru talló y policromó todo el grupo escultórico en los años 1952-53. A excepción de las imágenes de Santa Marta (1950) y de Nuestra Señora de las Penas (1958) de Sebastián Santos. Todas las imágenes aparecen vestidas con ropajes de ricos terciopelos sin bordar.

El paso, de madera tallada y dorada, fue ejecutado en los talleres de Juan Pérez Calvo, según diseño de Guillermo Bonilla y con dorado de Antonio Sánchez. Ortega Bru talló las carteras con escenas de la vida de Santa Marta y los cuatro ángeles mancebos. El paso volvió a ser dorado y estofado por Luis Jiménez en 1982.

El magnífico juego de insignias fue cincelado en plata por el orfebre D. Emilio García Armenta, y los bordados de la misma son del taller de Caro. Los faroles del paso son de Fernando Marmolejo, y la diadema de la Virgen y las aureolas de San Juan y Santa Marta, de Jesús Domínguez Vázquez, en plata sobredorada.