Hermandad del Rocío de Sevilla | Emergencias Sevilla

La hermandad del Rocío de Sevilla (El Salvador) iniciará su esperado recorrido hacia la Aldea con la novedad de que este año saldrá un día antes, siendo la fecha indicada el miércoles 1 de junio.

En los últimos, se vino sopesando esta decisión de adelantar la salida aunque, debido a la pandemia, no se pudo hacer realidad. Con este adelanto, se recupera el día de la salida de 1994, provocado por la «necesidad de aumentar los momentos de descanso, tanto para peregrinos como para los animales. Con estos cambios conseguiremos llegar a las paradas a unas horas más apropiadas, tanto para la convivencia como para el desarrollo de nuestros cultos», según afirma la hermandad.

Recorrido a la Aldea del Rocío de la hermandad de Sevilla

Primer día de camino: Del Salvador a Almensilla

Con este cambio, la salida se realizará el miércoles 1 de junio tras la Misa de Romeros de las 7:30 horas. El principio del recorrido de la hermandad se mantiene como en año anteriores pasando por el Ayuntamiento, Hernando Colón, Plaza del Triunfo, Santander, Paseos de Colón, República Argentina y salida por Blas Infante.

Tras la visita al Cuartel de la Policía Nacional, continuaremos nuestro itinerario buscando San Juan de Aznalfarache a través del Puente de Hierro. Transitaremos por San Juan de Aznalfarache camino del término municipal de Tomares hasta llegar al Club Zaudín. Desde la rotonda del Club Zaudín, continuaremos nuestro camino por el Cordel Triana Villamanrique hasta llegar al Río Pudio. Este año, y como novedad, una vez que crucemos el Puente Romano del Río Pudio, seguiremos nuestro camino por la orilla del Río Pudio, por el camino de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

Una vez llegado al Río Pudio, en lugar de llegar a la hacienda Torrequemada, para no entorpecer a otras hermandades como la de Triana o la Macarena, la hermandad del Rocío de Sevilla girará a la izquierda hacia el carril de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por donde discurrirá durante 1,7 kilómetros, punto en el que se gira a la derecha hacía la nueva parada, pernoctando entre las localidades de Mairena del Aljarafe y Almensilla, cerca de un túnel de la SE-40.

Segundo día de camino: De Almensilla a Los Playeros

Al día siguiente, la hermandad volverá a cruzar la localidad de Almensilla para buscar el carril que lleva hasta la hacienda de Monasterejo, donde entrará en el habitual carril hacia la Juliana y la Hacienda de Lopaz. Se pernoctará en el Centro de Estudios situado en los pinares.

Tercer día de camino: Del Quema al Caoso

El viernes la hermandad vivirá un nuevo cambio en su recorrido cuando cruce el río Guadiamar por el Vado del Quema a las 9:45 horas aproximadamente, tras las hermandades de Triana y de las Cabezas de San Juan. Tras esto, la Carreta entrará en la explanada para girar en la Marisma Gallega hacia el cruce de Pilas y Villamanrique, pernoctando en la Finca El Caoso.

Sábado de camino: La llegada al Rocío

En cuanto al sábado, el recorrido de la Hermandad del Rocío se mantendrá igual con la llegada al Puente del Ajolí sobre las 14:00 horas, según la hermandad. La entrada en el Rocío dará lugar a las 16:00 horas y media hora después será la presentación ante la Blanca Paloma.

Camino de vuelta al Salvador

Primer día de vuelta: Del Rocío al Caoso

El martes 7 de junio, la hermandad del Rocío de Sevilla comenzará a caminar de vuelta al Salvador a las 7:00 horas, pasando por el Puente del Ajolí – Charco del Cura – Pino de los Mil Duros – Cabezarasa – Raya del Gas – Finca El Caoso.

Segundo día de vuelta: Del Caoso a Cuatrovitas

Desde la finca El Caoso, el miércoles 8 de junio a las 7:30 la hermandad iniciará el camino hacia la finca de Cuatrovitas. Este día caminaremos por nuestro camino tradicional: El Caoso – Villamanrique – Marisma Gallega – Vado del Quema – Centro de Estudio (Sesteo) Después del sesteo en Centro de Estudio, caminará hasta llegar a Hacienda de Lopaz, y continuando hasta llegar al lugar de pernocta, en la Finca de Cuatrovitas.

Tercer día de vuelta: La llegada a Sevilla

Desde la Finca Cuatrovitas, el jueves 9 de junio se iniciará el camino hasta Sevilla. Este día la hermandad caminará por su camino tradicional: Finca Cuatrovitas – La Juliana – Monasterejo – Río Pudio – Club Zaudín (Sesteo). Después del sesteo en Club Zaudín, el cortejo caminará hasta llegar al término municipal de Tomares, continuando hasta el término municipal de San Juan de Aznalfarache.

Desde San Juan de Aznalfarache, se reencontrará con Sevilla cruzando el Puente de Hierro. Llegará a Plaza del Salvador por: Cuartel de la Policía Nacional (donde se despedirán las carretas) – República Argentina – Plaza de Cuba – Torre del Oro – Postigo del Carbón – Temprado – Dos de Mayo – Arfe – Garcia de Vinuesa – Hernando Colón – Plaza San Francisco – Entrecárceles – Plaza del Salvador.

Miguel Salvatierra

Miguel Salvatierra

Periodista 'todoterreno'. Enamorado del balompié y de sus variantes. Apasionado por conocer. 'El fútbol es la cosa más importante de las menos importantes'. Arrigo Sacchi.