El Gobierno español anunció la imposición de unas tasas para la entrada y salida de personas de Gibraltar. Reino Unido compara a Margallo con el “régimen fascista de Franco”.
El Gobierno de Reino Unido ha pedido al Ejecutivo de Mariano Rajoy que explique qué medidas adicionales pretende tomar respecto a Gibraltar y ha afirmado que las diferencias con España se resolverán “por medios políticos”, y no a través de “medidas desproporcionadas” como los retrasos en la verja del Peñón, informan agencias.
En una entrevista en el diario ‘ABC’, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, había anunciado que España podría realizar cambios en la ley de Juego, cerrar el espacio aéreo e imponer tasas para la entrada y la salida del Peñón, que podrían ser de 50 euros para entrar más 50 euros por salir.
La tensión registrada en las últimas semanas entre España y las autoridades del Peñón se han producido después de que la administración gibraltareña impulsara el lanzamiento de bloques de hormigón en la bahía de Algeciras -que ha obstaculizado la labor de los pesqueros españoles- y ha provocado retenciones desmedidas por los severos controles que empezó a realizar en la verja, como medida de protesta, las autoridades españolas.
En un comunicado oficial, el Gobierno gibraltareño considera que las declaraciones de Margallo suponen “las más retrógradas y amenazadoras” desde antes del cierre de la verja, “claramente reminiscentes de las políticas y tácticas sobre Gibraltar desarrolladas por el régimen fascista de Franco en los 50 y 60”.
El comunicado de Reino Unido indica que el Gobierno de este país “cumplirá sus compromisos constitucionales con el pueblo de Gibraltar y no hará concesiones respecto a la soberanía”.
Por su parte, la alcaldesa de localidad gaditana de La Línea de la Concepción, Gemma Araujo (PSOE), ha convocado este lunes “con carácter de urgencia” a la constituida mesa de Gibraltar para tratar los pormenores originados a tenor de las retenciones que se producen estos días en la frontera con la colonia británica, así como la creciente tensión a ambos lados de la verja.
En esta reunión se espera que tengan cabida los representantes de los sectores afectados, como es el caso de pescadores, trabajadores españoles en Gibraltar, comerciantes y ciudadanos en general representados a través de la Federación Linense de asociaciones de vecinos Inmaculada (FLAVI) y la Federación Local de Asociaciones de Vecinos Sagrado Corazón (FLAVSC).
Escribir un comentario